Consejo Consultivo Metropolitano analiza el primer Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo en la historia de Bahía de Banderas
Lugar: Centro Empresarial en Nuevo Nayarit, Bahía de Banderas, Nayarit.
Con el objetivo de presentar, analizar y emitir observaciones al Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Bahía de Banderas (POELPBB), se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Consultivo Metropolitano Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, en las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación Bahía de Banderas (IMPLAN).
La sesión fue encabezada por el Dr. Jorge Ignacio Chavoya Gama, Presidente del Consejo Consultivo, y el Arq. Luis Ricardo Huaracha Gutiérrez, Director General del IMPLAN de Bahía de Banderas y Secretario Técnico del Consejo. Durante el encuentro participaron de manera presencial y virtual concejales ciudadanos y funcionarios representantes que integran la zona metropolitana.
En el punto principal de la sesión, el presidente del Consejo y el Secretario Técnico presentaron el Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Bahía de Banderas, destacando que se trata del primer ordenamiento ecológico en la historia del municipio. Este instrumento de planeación y política ambiental tiene como propósito atender las problemáticas socioambientales del territorio mediante estrategias y criterios de regulación ecológica que promueven un desarrollo equilibrado y sustentable.
Durante su intervención, el Arq. Huaracha Gutiérrez explicó los componentes generales, criterios y Unidades de Gestión Ambiental (UGA’s) que estructuran el programa, resaltando su importancia para fortalecer la planeación territorial y la protección de los recursos naturales.
En el diálogo posterior, los concejales expresaron observaciones y propuestas en torno a la preservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la planeación ordenada del territorio como ejes del desarrollo metropolitano.
Se aprobó por unanimidad presentar una solicitud conjunta del Consejo Consultivo de Desarrollo Metropolitano dentro de la consulta pública del POEL PBB, en el sentido de que dicho programa se ajuste y mantenga congruencia con la clasificación de áreas establecida en el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana Interestatal Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, la cual fue presentada directamente en el módulo de consulta.
Con esta sesión, el Consejo Consultivo refrenda su compromiso con la coordinación metropolitana, la planeación sustentable y la participación ciudadana en la gestión del territorio.
“IMPLAN, Por una planeación ciudadana y participativa”
Publicación: 04/11/2025
Entradas Similares
NOTICIAS RECIENTES
Consejo Consultivo Metropolitano analiza el primer Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo en la historia de Bahía de Banderas
Lugar: Centro Empresarial en Nuevo Nayarit, Bahía de Banderas, Nayarit.
Con el objetivo de presentar, analizar y emitir observaciones al Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Bahía de Banderas (POELPBB), se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Consultivo Metropolitano Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, en las instalaciones del Instituto Municipal de Planeación Bahía de Banderas (IMPLAN).
La sesión fue encabezada por el Dr. Jorge Ignacio Chavoya Gama, Presidente del Consejo Consultivo, y el Arq. Luis Ricardo Huaracha Gutiérrez, Director General del IMPLAN de Bahía de Banderas y Secretario Técnico del Consejo. Durante el encuentro participaron de manera presencial y virtual concejales ciudadanos y funcionarios representantes que integran la zona metropolitana.
En el punto principal de la sesión, el presidente del Consejo y el Secretario Técnico presentaron el Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Bahía de Banderas, destacando que se trata del primer ordenamiento ecológico en la historia del municipio. Este instrumento de planeación y política ambiental tiene como propósito atender las problemáticas socioambientales del territorio mediante estrategias y criterios de regulación ecológica que promueven un desarrollo equilibrado y sustentable.
Durante su intervención, el Arq. Huaracha Gutiérrez explicó los componentes generales, criterios y Unidades de Gestión Ambiental (UGA’s) que estructuran el programa, resaltando su importancia para fortalecer la planeación territorial y la protección de los recursos naturales.
En el diálogo posterior, los concejales expresaron observaciones y propuestas en torno a la preservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la planeación ordenada del territorio como ejes del desarrollo metropolitano.
Se aprobó por unanimidad presentar una solicitud conjunta del Consejo Consultivo de Desarrollo Metropolitano dentro de la consulta pública del POEL PBB, en el sentido de que dicho programa se ajuste y mantenga congruencia con la clasificación de áreas establecida en el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana Interestatal Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, la cual fue presentada directamente en el módulo de consulta.
Con esta sesión, el Consejo Consultivo refrenda su compromiso con la coordinación metropolitana, la planeación sustentable y la participación ciudadana en la gestión del territorio.
“IMPLAN, Por una planeación ciudadana y participativa”
NOTICIAS RECIENTES

