
Foro: Niñas, Niños y Adolescentes en el Territorio, Bahía de Banderas.
Lugar: Salón Paraíso en Nuevo Nayarit, Bahía de Banderas, Nayarit.
Con el fin de fortalecer y dar seguimiento a la elaboración del diagnóstico del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU) de Bahía de banderas, el pasado jueves 25 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en el Salón Paraíso, Nuevo Nayarit, el foro Niñas, Niños y Adolescentes en el Territorio, Bahía de Banderas, evento al que asistieron más de 220 estudiantes provenientes de escuelas de nivel primaria y secundaria:Escuela Primaria Urbana Federal República de Cuba, Escuela Primaria “Adolfo López Mateos”, Escuela Primaria Maximino Hernández Escanio, Escuela Primaria Vicente Guerrero y la Escuela Secundaria General “Fray Junípero Serra”.
Comprometidos con la visión de que los jóvenes son el futuro de Bahía de Banderas, el Presidente Municipal Héctor Javier Santana García; la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Margui Zúñiga de Santana, acompañados por el Director del Instituto Municipal de Planeación para Bahía de Banderas, el Arq. Luis Ricardo Huaracha Gutiérrez, así como miembros destacados de Cabildo del H. XII Ayuntamiento, integrantes de la Junta de Gobierno y el Consejo Consultivo Ciudadano, encabezaron este importante evento.
El Presidente Municipal, Héctor Javier Santana García, participó activamente en el foro, escuchando las necesidades y puntos de vista de las y los alumnos, y recalcando la importancia de su participación en la elaboración del diagnóstico del PMOTDU. Con ello se busca transformar el paradigma de que los instrumentos de planeación deben ser únicamente técnicos, si no que también deben de responder a las necesidades y experiencias reales de los diversos grupos que cohabitan el territorio.
Durante el foro, las actividades lúdicas permitieron recopilar cerca de 3,000 respuestas y observaciones por parte de las y los participantes. Las dinámicas desarrolladas fueron las siguientes:
Para finalizar, se entregaron reconocimientos a las escuelas y a todos los alumnos participantes. Este gesto celebra su disposición a compartir ideas, imaginar soluciones y construir, desde su experiencia cotidiana, con una visión más justa y sensible del territorio.
“Por una planeación ciudadana y participativa”
Publicación: 25/09/2025
Entradas Similares
NOTICIAS RECIENTES


Foro: Niñas, Niños y Adolescentes en el Territorio, Bahía de Banderas.
Lugar: Salón Paraíso en Nuevo Nayarit, Bahía de Banderas, Nayarit.
Con el fin de fortalecer y dar seguimiento a la elaboración del diagnóstico del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU) de Bahía de banderas, el pasado jueves 25 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en el Salón Paraíso, Nuevo Nayarit, el foro Niñas, Niños y Adolescentes en el Territorio, Bahía de Banderas, evento al que asistieron más de 220 estudiantes provenientes de escuelas de nivel primaria y secundaria:Escuela Primaria Urbana Federal República de Cuba, Escuela Primaria “Adolfo López Mateos”, Escuela Primaria Maximino Hernández Escanio, Escuela Primaria Vicente Guerrero y la Escuela Secundaria General “Fray Junípero Serra”.
Comprometidos con la visión de que los jóvenes son el futuro de Bahía de Banderas, el Presidente Municipal Héctor Javier Santana García; la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Margui Zúñiga de Santana, acompañados por el Director del Instituto Municipal de Planeación para Bahía de Banderas, el Arq. Luis Ricardo Huaracha Gutiérrez, así como miembros destacados de Cabildo del H. XII Ayuntamiento, integrantes de la Junta de Gobierno y el Consejo Consultivo Ciudadano, encabezaron este importante evento.
El Presidente Municipal, Héctor Javier Santana García, participó activamente en el foro, escuchando las necesidades y puntos de vista de las y los alumnos, y recalcando la importancia de su participación en la elaboración del diagnóstico del PMOTDU. Con ello se busca transformar el paradigma de que los instrumentos de planeación deben ser únicamente técnicos, si no que también deben de responder a las necesidades y experiencias reales de los diversos grupos que cohabitan el territorio.
Durante el foro, las actividades lúdicas permitieron recopilar cerca de 3,000 respuestas y observaciones por parte de las y los participantes. Las dinámicas desarrolladas fueron las siguientes:
Para finalizar, se entregaron reconocimientos a las escuelas y a todos los alumnos participantes. Este gesto celebra su disposición a compartir ideas, imaginar soluciones y construir, desde su experiencia cotidiana, con una visión más justa y sensible del territorio.
“Por una planeación ciudadana y participativa”
NOTICIAS RECIENTES
