¿QUÉ ES EL
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO?
es un instrumento de planeación esencial en Bahía de Banderas, en el que se plasman las prioridades, objetivos y estrategias que guiarán las acciones de las dependencias y entidades públicas de este municipio. los cuales fueron definidos en función de las necesidades prioritarias del municipio, identificadas a través de un diagnóstico multidimensional. Estos ejes constituirán la base de la política pública, con el propósito de asegurar un crecimiento sustentable, inclusivo y equitativo para Bahía de Banderas.


¿QUÉ ES EL
PROGRAMA DE GOBIERNO?
es un instrumento de planeación derivado del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, y resulta una herramienta indispensable para guiar el desarrollo del municipio durante los próximos tres años. El Programa es imprescindible para la Administración Pública Municipal, debido a que, en él, al igual que en el Plan, se establecen las prioridades, objetivos y estrategias que guiarán las acciones y la operatividad de las dependencias y entidades públicas de este municipio. , que se definieron en el Plan Municipal para atender las problemáticas y necesidades prioritarias del municipio a partir de análisis sistemáticos y objetivos, a partir de ejercicios participativos.
DOCUMENTO
EDITORIAL
¿QUÉ ES EL
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO?
El Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 es un instrumento de planeación esencial en Bahía de Banderas, en el que se plasman las prioridades, objetivos y estrategias que guiarán las acciones de las dependencias y entidades públicas de este municipio. El Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 está compuesto por seis ejes de desarrollo, los cuales fueron definidos en función de las necesidades prioritarias del municipio, identificadas a través de un diagnóstico multidimensional. Estos ejes constituirán la base de la política pública, con el propósito de asegurar un crecimiento sustentable, inclusivo y equitativo para Bahía de Banderas.
¿QUÉ ES EL
PROGRAMA DE GOBIERNO?
El Programa de Gobierno 2024-2027 es un instrumento de planeación derivado del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, y resulta una herramienta indispensable para guiar el desarrollo del municipio durante los próximos tres años. El Programa es imprescindible para la Administración Pública Municipal, debido a que, en él, al igual que en el Plan, se establecen las prioridades, objetivos y estrategias que guiarán las acciones y la operatividad de las dependencias y entidades públicas de este municipio. El Programa de Gobierno 2024-2027 retoma los seis ejes del desarrollo que se definieron en el Plan Municipal para atender las problemáticas y necesidades prioritarias del municipio a partir de análisis sistemáticos y objetivos, a partir de ejercicios participativos.
DOCUMENTO
EDITORIAL
PGM
PMD
EJES ESTRATEGICOS
PMD Y PGM

Gobierno Honesto

Prosperidad Social

Economía Moral

Reducción de la Desigualdad

Transformación Tecnológica y Digital

Desarrollo Sostenible
DOCUMENTOS
BASE

Gobierno Honesto

Prosperidad Social

Economía Moral

Reducción de la Desigualdad

Transformación Tecnológica y Digital

Desarrollo Sostenible
DINÁMICA DE
Con el principal objetivo de involucrar a la ciudadanía en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal y el Programa de Gobierno de Bahía de Banderas 2024-2027, se propusieron dos estrategias clave para asegurar un proceso democrático: un diagnóstico participativo y la construcción de propuestas. La información obtenida de ambos ejercicios refleja las problemáticas que la ciudadanía considera prioritarias para ser atendidas a través de la acción municipal. Los datos, opiniones y sugerencias de los participantes fueron incorporados en las estrategias y acciones correspondientes de estos instrumentos, con el fin de construir alternativas democráticas y consensuadas para atender las situaciones que aquejan a las y los bahiabanderenses.
DINÁMICA DE
Con el principal objetivo de involucrar a la ciudadanía en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal y el Programa de Gobierno de Bahía de Banderas 2024-2027, se propusieron dos estrategias clave para asegurar un proceso democrático: un diagnóstico participativo y la construcción de propuestas. La información obtenida de ambos ejercicios refleja las problemáticas que la ciudadanía considera prioritarias para ser atendidas a través de la acción municipal. Los datos, opiniones y sugerencias de los participantes fueron incorporados en las estrategias y acciones correspondientes de estos instrumentos, con el fin de construir alternativas democráticas y consensuadas para atender las situaciones que aquejan a las y los bahiabanderenses.
GALERÍA